 |
Artículos 1 a 25 de 46 |
Panameño finalista de premio a la innovación en América
 El panameño David Proenza es uno de los 15 finalistas de la segunda edición del Premio Innovadores de América 2016 con la propuesta Finca Vertical. El jurado deberá elegir ahora a 5 ganadores que recibirán un premio de 50 mil dólares y un trofeo. 
Estimular con luz azul podría ayudar a estudiar sin esfuerzo
Extraen hidrógeno de la hierba de jardín de forma barata y sencilla
|

 |
 |
Cumbre de Cambio Climático de las Américas
 América Latina y el Caribe, en la delantera de la lucha contra el cambio climático
 En el marco de la Cumbre de Cambio Climático de las Américas Leo Heileman, director regional de ONU Ambiente, indicó que que México, Guatemala, Brasil y Honduras ya cuentan con leyes para mitigar el cambio climático, nueve países tienen proyectos de ley específicos en esta materia ,y 18 han aprobado normas sectoriales en energía, transporte o agricultura. 
La cenizas de Juan Gabriel reposarán en Ciudad Juarez
Descubren en la Patagonia los fósiles de un nuevo pterosaurio
Ordenamos temporalmente nuestros recuerdos gracias a la ´música´ cerebral
|

 |
 |
Derechos humanos en México
 Grupo de trabajo sobre empresas y derechos humanos visitará México
 El Grupo de Trabajo de la ONU realizará una visita a la Ciudad de México y los estados de Oaxaca, Jalisco, Sonora y México y se reunirán con representantes del Gobierno y las grandes empresas privadas y estatales, así como con líderes de la sociedad civil, activistas de derechos humanos y representantes de los pueblos indígenas prevenir y abordar los impactos negativos de las actividades empresariales en las garantías fundamentales. 
Cumple 225 años la primera abolición de la esclavitud
La discapacidad ya no significa exclusión en Latinoamérica
ONU prepara una serie de medidas de respuesta al inicio del brote de cólera en Haití
|

 |
 |
Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos
 Cumple 225 años la primera abolición de la esclavitud
 El 23 de agosto de 1791 miles de hombres y mujeres arrancados de África se rebelaron contra el sistema esclavista para lograr la libertad y la independencia en Haití, esta rebelión marcó la historia de la humanidad y supuso el punto de partida para la aboilición de la esclavitud. 
La discapacidad ya no significa exclusión en Latinoamérica
ONU prepara una serie de medidas de respuesta al inicio del brote de cólera en Haití
Comité contra la Tortura urge a Honduras a informar sobre asesinos de Berta Cáceres
|

 |
 |
Latinoamérica apuesta por erradicar la discriminación
 La discapacidad ya no significa exclusión en Latinoamérica
 Un 10% de latinoamericanos viven con alguna discapacidad, y son una de las comunidades más vulnerables a la pobreza y el desempleo. Por este motivo, todos los países de América Latina, excepto Surinam, han ratificado el convenio internacional sobre los derechos de las personas con discapacidades. 
ONU prepara una serie de medidas de respuesta al inicio del brote de cólera en Haití
Comité contra la Tortura urge a Honduras a informar sobre asesinos de Berta Cáceres
|

 |
 |
Brote de cólera en Haití
 ONU prepara una serie de medidas de respuesta al inicio del brote de cólera en Haití
 Naciones Unidas sigue trabajando para encontrar una solución al inicio del brote del cólera en Haití. La organización trabajará para elaborar nuevas medidas para poner fin a la enfermedad, y reconoció que pese a que el número de casos y muertes se ha reducido de manera importante, no se ha conseguido erradicar la enfermedad hasta el momento. 
Enviado especial en Siria suspende reunión ante falta de acción humanitaria en ese país
Entregado ex vicepresidente de Sudán del Sur a las autoridades de República Democrática del Congo
La detención de niños refugiados ha bajado, según ACNUR
|

 |
 |
El crimen fue cometido el pasado 3 de marzo
 Comité contra la Tortura urge a Honduras a informar sobre asesinos de Berta Cáceres
 ONU pide a la delegación oficial hondureña mayor información sobre las investigaciones que apuntan a la implicación de un oficial en activo del ejército hondureño en el crimen contra la activista, Berta Cáceres, cometido el 3 de marzo de este año. 
Comité de derechos humanos revisará informes de cuatro países de América Latina
El "hambre oculta", un problema de salud pública en América Latina
Aprendizaje y docencia en América Latina y el Caribe, tema central de la Agenda Educación 2030
|

 |
 |
La reunión tendrá lugar en Ginebra
 Comité de derechos humanos revisará informes de cuatro países de América Latina
 Del 15 de agosto al 2 de septiembre en Ginebra tendrá lugar una reunión del Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad para revisar los informes sobre la implementación de la Convención de la ONU que promueve el respeto de las garantías básicas de esa población de siete países, entre los que se encuentran Uruguay, Bolivia, Guatemala y Colombia . 
Científico mexicano crea biosensor para detectar cáncer
Burundanga, la droga que provoca falta de voluntad y olvido absoluto
|

 |
 |
Según el PMA
 El "hambre oculta", un problema de salud pública en América Latina
 El Programa Mundial de Alimentos (PMA) promovió durante un evento celebrado en Santo Domingo la fortificación del arroz para ayudar a los países a alcanzar la meta de Hambre Cero para 2030, ya que es una estrategia efectiva y de bajo costo para reducir las deficiencias de micronutrientes de grandes segmentos de la población. 
Nuevo informe revelaque 60% de la explotación de oro en Colombia es ilegal
ACNUR urge a Australia a poner fin inmediato al sufrimiento de los refugiados en Nauru
Expertos llaman a regular la publicidad dirigida a los niños
|

 |
 |
Encuentro Aprendizaje y Docencia
 Aprendizaje y docencia en América Latina y el Caribe, tema central de la Agenda Educación 2030
 Las conferencias del encuentro Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030 se desarrollarán del 9 al 11 de agosto en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y estarán a cargo de un grupo de expertos internacionales. 
Filmoteca de UNAM celebra 120 años de cine en México
Nuevos albergues acogerán a miles de personas en Ucrania
FAO llama a erradicar el hambre entre los productores de alimentos en América Latina y el Caribe
|

 |
 |
Filmoteca de UNAM celebra 120 años de cine en México
 La Filmoteca de la UNAM proyectó las vistas de París y México, filmadas en 1896 por los hermanos Lumiére, con música en vivo del ensamble de cine mudo (EnCiM) para conmemorar los 120 años de cine en México. Al festejo asistieron el historiador de cine mexicano Aurelio de los Reyes, la directora de la Filmoteca, Guadalupe Ferrer, y el director del ensamble de cine mudo (EnCiM), José María Serralde. 
Expertos expresan su preocupación por las modificaciones en la medición de datos del Inegi
UNASUR organiza taller para la gestión de desastres
|

 |
 |
Conflicto en Ucrania
 Nuevos albergues acogerán a miles de personas en Ucrania
 Según un portavoz de ACNUR ya se han puesto en marcha dos convoyes de 25 camiones para transportar los suministros de materiales como cemento, ladrillos, lonas y clavos para que ACNUR amplíe su programa de albergues en la región. Los albergues estarán destinados a acoger a miles de personas cuyas casas han sido destruidas o dañadas durante el conflicto. 
FAO llama a erradicar el hambre entre los productores de alimentos en América Latina y el Caribe
La libertad de prensa se deteriora en Venezuela
Tres países se niegan a que Venezuela presida Mercosur
|

 |
 |
Durante la reunión de CELAC
 FAO llama a erradicar el hambre entre los productores de alimentos en América Latina y el Caribe
 Según estima la FAO en América Latina y el Caribe hay 16,5 millones de explotaciones de agricultura familiar en las que laboran más de 60 millones de personas, de ellas el 46% vive en la pobreza y casi un 28% en pobreza extrema. Durante la reunión CELAC la organización instó a los gobiernos a erradicar el hambre entre los productores. 
La mayor laguna salada de toda Europa se encuentra en peligro
Aumentan las bajas civiles en el conflicto de Ucrania
|

 |
 |
Crisis en Venezuela
 La libertad de prensa se deteriora en Venezuela
 Los relatores especiales de la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la libertad de expresión advierten de las amenazas o ataques llevadas a cabo contra periodistas en Venezuela. La falta de libertad de prensa no solo afecta a la labor de los periodistas, sino al derecho de la ciudadanía a estar informada. 
Bajan los precios de los alimentos por quinto mes consecutivo
El patrimonio mundial de alta mar: una idea que se abre camino
Los Estados de Centro y Norteamérica se comprometen en la protección de los refugiados
|

 |
 |
Presidencia de Mercosur
 Tres países se niegan a que Venezuela presida Mercosur
 La última reunión programada de Mercosur para debatir el tema de la presidencia de Venezuela será el próximo jueves. En la reunión estarán los coordinadores de Argentina, Paraguay y Brasil, a los que se sumará también Uruguay, y será en la sede administrativa del Mercosur bajo autoconvocatoria de los miembros fundadores del bloque. 
Brasil critica la decisión unilateral de Uruguay de dejar vacante la presidencia de Mercosur
UNASUR organiza taller para la gestión de desastres
Queda vacante la presidencia de MERCOSUR
|

 |
 |
Presidencia de Mercosur
 Brasil critica la decisión unilateral de Uruguay de dejar vacante la presidencia de Mercosur
 Brasil califica la decisión unilateral de Uruguay el viernes de dejar el puesto vacante como ´sin precedentes´ y un acto que ´crea incertidumbre´ en el Mercosur. El gobierno brasileño considera que no es legal la Presidencia Pro Témpore del Mercosur, debido a la falta de una decisión de consenso. 
Costa Rica apuesta por el empoderamiento de los jóvenes en la Región Brunca
Expertos expresan su preocupación por las modificaciones en la medición de datos del Inegi
UNASUR organiza taller para la gestión de desastres
|

 |
 |
Con la cooperación de UNESCO
 Costa Rica apuesta por el empoderamiento de los jóvenes en la Región Brunca
 La Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO organizó en Costa Rica talleres y charlas donde se presentaron diversas herramientas para fomentar el empoderamiento juvenil en la Región Brunca, situada al sur del país. 
Expertos expresan su preocupación por las modificaciones en la medición de datos del Inegi
UNASUR organiza taller para la gestión de desastres
Bolivia niega tener una atitud agresiva con Chile
|

 |
 |
Informe sobre Condiciones Socioeconómicas 2015
 Expertos expresan su preocupación por las modificaciones en la medición de datos del Inegi
 Con motivo de las modificaciones en la medición de datos del informe sobre Condiciones Socioeconómicas 2015 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) los expertos han pedido al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) que haya una mayor transparencia, discusión abierta y rigor técnico. 
UNASUR organiza taller para la gestión de desastres
Bolivia niega tener una atitud agresiva con Chile
|

 |
 |
En la sede de UNASUR de Ecuador
 UNASUR organiza taller para la gestión de desastres
 Debido a la importancia de trabajar en el ámbito de la gestión de riesgos, UNASUR organizó un taller llamado "Transversalización de la gestión de riesgo de desastres" en su sede de Ecuador que tenía como objetivo conocer e identificar las iniciativas y acciones en materia de gestión de riesgo de desastres. 
Bolivia niega tener una atitud agresiva con Chile
Brasil inaugura centro de inteligencia para garantizar la seguridad durante los Juegos Olímpicos
República Dominicana será el escenario de la próxima reunión de CEPAL
|

 |
 |
Tensión entre Chile y Bolivia
 Bolivia niega tener una atitud agresiva con Chile
 Las declaraciones de ambos gobiernos se registran en medio de una fuerte disputa sobre el río Lauca, la demanda marítima boliviana y las aguas del Silala, las dos últimas radicadas en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. 
Brasil inaugura centro de inteligencia para garantizar la seguridad durante los Juegos Olímpicos
Asesinados 7 miembros de una familia en Guerrero
República Dominicana será el escenario de la próxima reunión de CEPAL
|

 |
 |
En cooperación con 55 países
 Brasil inaugura centro de inteligencia para garantizar la seguridad durante los Juegos Olímpicos
 El ministro de Justicia de Brasil confía en que los juegos van a pasar con tranquilidad y seguridad, y cree que el país está preparado para actuar en los aeropuertos y estadios olímpicos en caso de necesidad gracias al Centro de Cooperación Policial Internacional (CCPI), que fue creado bajo la coordinación de la Policía Federal para facilitar el intercambio de información y la recopilación de información de inteligencia entre policías de distintos países 
Se duplica el índice de lactancia en México
ONU pide que se despliegue una fuerza internacional de protección en Sudán del Sur
Se reanudarán a finales de agosto las negociaciones de paz en Siria
América erradica 4 enfermedades gracias a la vacunación
|

 |
 |
Entre las víctimas un adolescente y una niña
 Asesinados 7 miembros de una familia en Guerrero
 Las autoridades mexicanas informan de la muerte de 7 miembros de una familia durante la noche del sábado. Los asesinatos se produjeron en el estado de Guerrero, al sur de México. El estado cuenta con la segunda tasa de homicidios más alta del país, que alcanza ya el 29.32 por cada 100.000 habitantes. 
República Dominicana será el escenario de la próxima reunión de CEPAL
Queda vacante la presidencia de MERCOSUR
Estados Unidos lanzará una nueva iniciativa para ayudar a los refugiados centroamericanos
|

 |
 |
Sobre aplicación del Principio 10 en asuntos ambientales
 República Dominicana será el escenario de la próxima reunión de CEPAL
 La reunión para avanzar en un instrumento regional sobre los derechos de acceso a la información, la participación pública y la justicia ambientales se efectuará del 9 al 12 de agosto en Santo Domingo. La reunión tendrá como objetivo continuar con lo convenido en la tercera reunión del comité, realizada en Montevideo. 
Queda vacante la presidencia de MERCOSUR
Estados Unidos lanzará una nueva iniciativa para ayudar a los refugiados centroamericanos
Pedro Pablo Kuczynski asume la presidencia de Perú
|

 |
 |
Paraguay se niega al traspaso automático de la presidencia
 Queda vacante la presidencia de MERCOSUR
 Paraguay se opone a que Venezuela asuma esa presidencia y defiende que debe estar en manos de un país que cumpla con los derechos humanos y la democracia, por lo que el país anuncia que la presidencia quedará "vacante". Los Estados miembros del MERCOSUR iniciarán ronda de contactos para intercambiar visiones sobre cómo enfrentar la situación presentada. 
El conflicto en Iztapalapa continúa durante el periodo de vacaciones de la UNAM
Solo 1 de cada 100 víctimas de la trata es rescatada
El 80% de aspirantes quedan fuera del bachillerato de la UNAM
|

 |
 |
Crisis humanitaria en Centroamérica
 Estados Unidos lanzará una nueva iniciativa para ayudar a los refugiados centroamericanos
 El gobierno estadounidense anunció el pasado martes una nueva iniciativa que consistirá en una serie de medidas que incluyen alternativas seguras y legales de protección a los inmigrantes que cruzan la frontera entre México y Estados Unidos para huir de la violencia y de las atrocidades que las organizaciones criminales llevan a cabo en Centroamérica. 
Pedro Pablo Kuczynski asume la presidencia de Perú
El aborto podría ser castigado con sentenciadas de 2 a 3 años de cárcel en República Dominicana
Colombia habilita un corredor humanitario en la frontera con Venezuela
Uruguay lanza la marca país Uruguay Audiovisual
|
 |