 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Se encienden y apagan según los ciclos del campo magnético

Las auroras boreales ´bailan´ al ritmo de la magnetosfera
 Investigadores dirigidos por la NASA han comprobado que las auroras boreales se encienden y se apagan siguiendo los ciclos de seis minutos de vibración del campo magnético de la Tierra, la magnetosfera, cuando ésta es invadida por una ´subtormenta´ de partículas procedentes del sol. Ya se pensaba que era así, pero no se ha podido comprobar hasta ahora. |
 |
 |
 |
 |
Las majestuosas auroras han cautivado a los seres humanos desde hace miles de años, pero su naturaleza -el hecho de que las luces sean electromagnéticas y respondan a la actividad solar - no se descubrió hasta los últimos 150 años. Gracias a observaciones coordinadas multi-satélite y una red mundial de sensores magnéticos y cámaras, se ha conseguido un estudio detallado de las auroras durante las últimas décadas.
Sin embargo, las auroras siguen desconcertando, bailando muy por encima del suelo a un ritmo, hasta el momento, no detectado.
Utilizando datos de historial de la misión Themis, de la NASA, los científicos han observado que el campo magnético de la Tierra vibra en relación con las luces del norte en el cielo nocturno de Canadá. Themis es una misión de cinco naves espaciales dedicada a la comprensión de los procesos que subyacen a las auroras, que entran en el cielo en respuesta a los cambios en el entorno magnético de la Tierra, llamado magnetosfera.

Fuente: UCLA/EPSS/NASA
Estas nuevas observaciones permitieron a los científicos vincular directamente alteraciones intensas específicas de la magnetosfera con la respuesta magnética en tierra. Se ha publicado un artículo sobre estos hallazgos en la revista Nature Physics, informa la NASA en una nota de prensa.
"Hemos hecho observaciones similares antes, pero sólo en un solo lugar cada vez: en tierra o en el espacio", dice David Sibeck, científico del proyecto Themis en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt (Maryland, EE.UU.), que no participó en el estudio. "Cuando se tienen las mediciones en ambos lugares, se pueden relacionar entre sí".
La comprensión de cómo y por qué se producen las auroras nos ayuda a aprender más sobre el complejo entorno espacial alrededor de nuestro planeta. La radiación y la energía en el espacio cercano a la Tierra pueden tener una variedad de efectos en nuestros satélites: desde perturbar su electrónica hasta aumentar el rozamiento y la interrupción de las señales de comunicación o de navegación. A medida que nuestra dependencia del GPS crece y se expande la exploración espacial, la previsión meteorológica espacial se hace cada vez más importante.
El entorno espacial de todo nuestro sistema solar, tanto cerca de la Tierra como más allá de Plutón, está determinado por la actividad del sol, que fluctúa en el tiempo, en ciclos. El sistema solar está lleno de viento solar, el flujo constante de partículas cargadas procedentes del sol. La mayor parte del viento solar es desviado desde la Tierra por la magnetosfera protectora.
Sin embargo, en las condiciones adecuadas, algunas partículas y energía solares pueden penetrar la magnetosfera, perturbando el campo magnético de la Tierra en lo que se conoce como una subtormenta. Cuando el campo magnético del viento solar va hacia el sur, el lado diurno, o el lado que mira hacia el sol, de la magnetosfera se contrae hacia adentro.
El extremo posterior, llamado cola magnética, se extiende como una banda de goma. Cuando la cola magnética estirada finalmente vuelve a su sitio, comienza a vibrar, al igual que un resorte se mueve hacia atrás y adelante. Pueden producirse auroras brillantes durante esta etapa de la subtormenta.
En este entorno inestable, los electrones del espacio cercano a la Tierra el espacio fluyen rápidamente por las líneas de campo magnético hacia los polos terrestres. Allí, interactúan con las partículas de oxígeno y nitrógeno de la atmósfera superior, liberando fotones para crear franjas de luz que serpentean a través del cielo.
Para mapear la danza eléctrica de las auroras, los científicos obtuvieron imágenes de la aurora -encendiéndose y apagándose- sobre Canadá con cámaras que cubrían todo el cielo. Simultáneamente usaron sensores magnéticos terrestres a lo largo de Canadá y Groenlandia para medir las corrientes eléctricas durante la subtormenta geomagnética. En el espacio más lejano, las cinco sondas Themis estaban bien colocadas para recoger datos sobre el movimiento de las líneas de campo perturbadas.
Fuente: tendencias21
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
COMENTARIOS |
Esta noticia aún no tiene
comentarios publicados.
Puedes ser el primero en darnos tu opinión. ¿Te ha gustado?
¿Qué destacarías? ¿Qué opinión te merece si lo comparas
con otros similares?
Recuerda que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores. |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
AÑADIR UN COMENTARIO |
|
 |
 |
|
CLÁUSULA DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD
Los comentarios del website ibercampus.mx tienen caracter divulgativo
e informativo y pretenden poner a disposición de cualquier persona
la posibilidad de dar su opinión sobre las noticias y los reportajes
publicados. No obstante, es preciso puntualizar lo siguiente:
Todos los comentarios publicados pueden ser revisados por el
equipo de redacción de ibercampus.mx y podrán ser modificados,
entre otros, errores gramaticales y ortográficos. Todos
los comentarios inapropiados, obscenos o insultantes serán eliminados.
Ibercampus.mx declina toda responsabilidad respecto a los comentarios
publicados.
 |
|
 |
 |
 |
|
 |
 |