 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Eva Aladro Vico (@evaladro)
Nacida en Madrid en 1963 y Doctora en Periodismo en 1991, es Profesora Titular de Teoría de la Información en Periodismo III de la Complutense de Madrid, donde es directora. Ha ejercido la docencia también en Salamanca (Universidad Pontificia) y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Autora de artículos y libros sobre Información, Comunicación, Periodismo Profesional, Medios de Masas, Ética Informativa, investigaciones, epistemología y crítica de la materia en revistas profesionales. Traductora de textos originales de autores prestigiosos en esos campos y coordinadora de la revista CIC de la Complutense. Ha publicado en otras revistas de impacto científico, como Análisis Transaccional y Psicología Humanista (Latindex, Psicodoc, DICE), Revista Española de Drogodependencias (PSICODOC, PSI, Latindex) y en la internacionales Palabra Clave (SCIELO, Latindex, Redalyc) y Revista de Comunicación” (Chile, Latindex). Autora de cinco libros de poemas y del blog Hacer algo con las manos. |
 |
 |
 |
Francesca Angonova (@francescaangono)
Habilitada para la enseñanza de Italiano e Historia en educación secundaria, Especializada en Didáctica del Italiano como Lengua Extranjera por la Universidad para Extranjeros de Siena y licenciada en Letras por la Universidad Católica de Milán. Ha trabajado como asesora pedagógica en RCS Libri-Education, como formadora y profesora de italiano para extranjeros en la Universidad de Bergamo y en la cooperativa FarsiProssimo. Actualmente colabora como profesora de italiano con el Politecnico de Milán y el Fashion Institute of New York y enseña Italiano e Historia en escuelas secundarias. Áreas de interés: Metacognición, cooperación y las TICs en el aula. |
 |
 |
 |
Mario Arias Oliva (@ao_mario)
Doctor por la Universitat Rovira i Virgili, Diploma de Estudios Avanzados en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, y Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es Profesor Titular de la Universitat Rovira i Virgili; International Research Associate del Centre for Computing and Social Responsability (De Monfort University, Leicester, UK) y forma parte del International Advisory Board del Centre for Business Information Ethics (CBIE), Meiji University, Tokyo, Japan). Es miembro del Social and Business Research Laboratory (SBR-Lab), grupo de investigación consolidado por la Generalitat de la Universitat Rovira i Virgili, y de la red de expertos CIGMAP.
|
 |
 |
 |
Fátima Arranz (@fatima_serieZ)
Doctora en Sociología y Profesora Titular en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Complutense de Madrid, donde ocupó distintos cargos académicos y es Co-directora del Máster en Igualdad de Género en las Ciencias Sociales. Investigadora invitada en California (Santa Cruz y Berkeley) y Harvard. Cuenta con un buen número de publicaciones. Destacan los dos premios recibidos al libro, bajo su dirección, Género y cine en España (Cátedra): el Premio Ángeles Durán de Innovación Científica en Estudios de las Mujeres y del Género (2010) y el Premio Muñoz Suay a la mejor investigación historiográfica del cine español (2011). |
 |
 |
 |
José Luis Barceló (@elmundofinan)
Periodista y escritor, licenciado en Ciencias Políticas y máster en Periodismo Digital. Autor de varios libros y miles de artículos, es perito judicial y consultor www.tasacionesfilatelicas.com. Su trayectoria periodística abarca multitud de medios de comunicación desde la radio a la televisión, pasando por colaboraciones para El País o El Mundo. Ha impartido clases para el Colegio de Licenciados en Ciencias Políticas, organizaciones empresariales, Comunidad de Madrid o Universidad Complutense. Es Profesor Honorario de la Universidad de Chiclayo (Perú) y Caballero de la Orden del Camino de Santiago. Actualmente dirige el diario “El Mundo Financiero”. |
 |
 |
 |
Eduardo Buxaderas Sánchez
Licenciado en Económicas, MBA por IE Business School y Doctor por la Pontificia de Salamanca (UPSA), está vinculado a multinacionales aseguradoras y consultoras (Swiss Life, Europe Assistance, Buck Consultants y Global Strategies Group). Colaboró con Fundación Amancio Ortega, Fundación Iberoamérica Europa y Red Iberoamericana de ONG contra la Drogodependencia (RIOD). Presidió la Organización de Consultores de Pensiones. Consejero de la Gaceta de los Negocios y Asesor de Global Strategies, profesor del Máster de R.R.H.H. UAM y Cámara de Comercio; del Máster Sociedad de la Información de UPSA y del programa de UCM Venta Directa. Conferenciante y autor múltiple. |
 |
 |
 |
Domingo Carbajo Vasco
Economista, Abogado, Licenciado en Ciencias Políticas, "Ex-Stagiaire" de la Comisión de la Unión Europea, Diplomado en Derecho Comunitario e Inspector de Hacienda del Estado. Máster en Fiscalidad International por Harvard ( EEUU), es profesor del Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Alcalá de Henares y lo ha sido en otras instituciones y escuelas. Forma parte de Team Europa, Red de Expertos en la UE con las especialidades de aduanas e impuestos indirectos, Unión económica y monetaria, Medio ambiente, Instituciones financieras y derecho comercial. Tiene experiencia internacional, en asuntos europeos, Twinnings y otras materias de consultoría fiscal y financiera. Autor de artículos científicos y de difusión en prensa. |
 |
 |
 |
Matilde Cuena Casas ( @mcuenaca ) Catedrática (acreditada) de Derecho Civil en la Complutense, licenciada y doctora por la Universidad Pontificia Comillas (ICADE). Autora de monografías y artículos, ha desarrollado investigaciones sobre transmisión de derechos reales, derecho de familia y concurso de acreedores, instituciones de guarda de menores, registro de la propiedad, propiedad intelectual y derecho de los consumidores. Los últimos años se ha centrado en la insolvencia de persona física, con apoyo de proyectos de I+D del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Es codirectora del I Congreso Internacional sobre endeudamiento del consumidor e insolvencia familiar |
 |
 |
 |
Donato Fernández Navarrete
Licenciado en Economía por la Universidad Complutense y Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid. Es Catedrático de Economía Aplicada de esta última Universidad desde 1984. También ha impartido docencia en la Universidad de la Sorbona (París III) y ha sido profesor visitante en las universidades de Missouri-Columbia (EE.UU.), Pernambuco (Brasil), Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) y West Timisoara (Rumania). Es especialista en economía e Historia de la Unión Europea y Economía española. Es autor y coautor de más de una decena de libros y ha escrito más de 50 artículos en revistas profesionales. Entre sus libros más recientes destacan Historia de la Unión Europea. España como Estado miembro (Ed. Delta, 2010) y Fundamentos Económicos y Políticas de la Unión Europea (Ed. Delta, 2014). |
 |
 |
 |
Clemente Ferrer (@clementeferrer)
Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, Licenciado en Publicidad por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster en Marketing por la Escuela Superior de Estudios de Marketing de Madrid. Ha sido Profesor en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Navarra, Escuela Oficial de Publicidad, Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. En 1985 fue galardonado con el Máster de Oro del Forum de la Alta Dirección, y con el Premio AMPE 1996 a la "larga y brillante trayectoria profesional publicitaria". Ha colaborado en diversos diarios como ABC y actualmente muestra preferencia por la prensa digital en diversos idiomas.Es Presidente del Instituto Europeo de Marketing.Email: clementeferrerrosello@gmail.com |
 |
 |
 |
Sonia Ferruz (@soniaaranzazu)
Sonia Ferruz González es Licenciada en Ciencias de la Información y Especialista en Comunicación y Gestión Política, es Directora Ejecutiva en CQL&P e investigadora en el grupo complutense “ThinkCom” con una tesis doctoral sobre Índices de Reputación Corporativa. Autora de varios artículos en libros y revistas científicas sobre intangibles y reputación, y ponente en congresos internacionales, lleva trabajando en el ámbito profesional en comunicación y gestión de intangibles desde 2001, labor que ha compaginado con la docencia en relaciones públicas, comunicación corporativa y reputación. |
 |
 |
 |
José Carlos García Fajardo (@GarciaFajardojc) Destacado pensador social nacido el 6 de abril de 1937. Es Doctor en Derecho por la Universidad Complutense, Licenciado en Ciencias de la Información (UCM) y tiene varios títulos de destacadas universidades europeas.
Es Profesor Emérito de la UCM, en donde enseñó Historia del Pensamiento Político y Social en la Facultad de Ciencias de la Información. Fundó Solidarios para el Desarrollo en servicio a las personas y pueblos más desfavorecidos. Desde el Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS) dirige un servicio de información gratuito a medios de comunicación de América Latina, Estados Unidos, Canadá y España. Ha publicado diez libros.
|
 |
 |
 |
María Alejandra Grzona
Argentina, Profesora Titular de Didáctica, Facultad de Educación Elemental y Especial ( UNCUYO), Diplomada en Adquisición y Desarrollo de Competencias para la Docencia Universitaria por la Politécnica Gran Colombiano de Bogotá (Colombia), Magister en Investigación Educativa por el Programa Interdisciplinario en Investigación Educativa PIIE de Chile, Doctora por el Programa Doctorado en Gestión y Planificación para la Calidad Educativa en la Sociedad del Siglo XXI de UNCUYO y Universidad de Jaén (España,2010). Directora de tesis, tesinas y becarias en la Universidad Metropolitana de Chile. Investigadora, autora y coautora de artículos publicados en Revistas científicas, libros y publicaciones digitales. Conferencista e integrante de Jurados de concursos universitarios. |
 |
 |
 |
Diego Isabel La Moneda (@DiegoIsabel1 ) Coordinador de expansión internacional del movimiento de la Economía del Bien Común y Presidente de la Fundación EMOTIVA. Emprendedor social y asesor en nuevos modelos económicos y políticos como el gobierno del bien común, la economía del bien común y la economía colaborativa entre otros. Experto en materias como el buen gobierno, desarrollo sostenible, participación y democracia, innovación social, desarrollo humano, RSE, emprendimiento y empresas sociales. Autor del libro "Yo Soy Tú : Propuesta para una Nueva Sociedad" y coautor de “Dentro de 15 años”. Ingeniero de Montes y Máster en Desarrollo Sostenible y en Sistemas de Gestión de la Calidad. |
 |
 |
 |
Gustavo Matías (@infolitico ) Doctor en Económicas, licenciado en Información, es profesor titular de Economía Aplicada en la Autónoma de Madrid. En los años noventa impartió el primer curso de doctorado español sobre “Nueva economía de la información y el conocimiento”. Coautor de una docena de libros, como Los intangibles en el valor de las empresas (2014), Digitalismo (2001), Comercio Electrónico (2000) y Teletrabajo (1999). Ha publicado más de 4.000 artículos en EL PAIS El Mundo, Cinco Días, Expansión, El Economista, La Gaceta de los Negocios, Ibercampus, Cuartopoder, etc. Se inició como redactor económico en Europa Press y fue subdirector-fundador de GACETA DE LOS NEGOCIOS. |
 |
 |
 |
Carlos Miguélez Monroy (@cmiguelez)
Licenciado en Periodismo y Ciencias Políticas por Butler University y Diploma de Estudios Avanzados en Derecho Internacional por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabaja en Solidarios desde 2004 y actualmente es el responsable de comunicación y coordinador del Centro de Colaboraciones Solidarias. Ha publicado más de 250 artículos en diversos medios impresos y digitales de España, Canadá, Estados Unidos y América Latina. |
 |
 |
 |
Marga Peñafiel (@Mpegnafiel) Graduada en periodismo por la UCAM y Máster en Edición, producción y nuevas tecnologías periodísticas de El Mundo/San Pablo CEU, ejerzo la profesión desde 2011. Actualmente soy periodista freelance. Trabajo como editora para Ibercampus.es y como directora de comunicación para Adaner Murcia, empleos que compagino con el Grado en Derecho de la UNED. He trabajado en La Verdad, La Opinión de Murcia, Cadena Cope y Europa Press. También he formado parte del equipo de internacional del diario El Mundo y he sido periodista cultural en París. Manejo a un nivel avanzado inglés y francés, debido a mis estancias en el extranjero |
 |
 |
 |
Carmen Pérez de Armiñan García-Fresca
Decana de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. Profesora Titular de Economía Aplicada. Diplomada en Comunidades Europeas por la Escuela Diplomática de Madrid. Vicepresidenta de la Junta Directiva de la Asociación de Universidades con Titulaciones de Información y Comunicación (ATIC). Directora Académica del Máster de Radio Nacional de España con la UCM. Ha sido profesora del Máster de Información Económica, del Máster de Periodismo de ABC y del Máster en Comunicación Periodística, Institucional y Empresarial de la UCM. Presidenta de la Junta de Personal Docente e Investigador de la UCM. Autora de publicaciones múltiples. |
 |
 |
 |
Rosa Piguave Espin
Ecuatoriana de nacimiento y con nacionalidad Española por permanencia en el país aproximadamente 23 años , aporta conocimientos y experiencias a las empresas españolas en áreas contable financieras ,en estudio y proyecto de emprendimientos a las pymes de diferentes sectores, actualmente como investigadora de un proyecto de emprendimiento innovador de las pymes ecuatorianas. En trámite de leer su tesis doctoral en la Facultad de Económicas de la Universidad Autónoma de Madrid. |
 |
 |
 |
Yolanda Rodríguez Vidales (@Yolandachucu) Doctora en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, y licenciada en Periodismo, es directora adjunta del diario jurídico www.confilegal.com y consultora en comunicación. Su trayectoria profesional abarca, prácticamente, todos los ámbitos comunicativos. Desde la comunicación institucional, —durante 8 años fue adjunta al Asesor de Imagen de la Justicia del Consejo General del Poder Judicial—, pasando por distintos medios. Ha trabajado en radio, prensa y televisión. Fue directora del portal electrónico de periodismo de investigación e-defensor, entre 2003 y 2005. También trabajó como analista de canales temáticos para Corporación Multimedia. |
 |
 |
 |
Virgilio Samakuva
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED, Master de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior por INFOREM y titular de un Diploma de Altos Estudios Internacionales por la SEI de Madrid. En la Universidad de Abidjan perfeccionó sus conocimientos de la lengua francesa y en Madrid la española, lo que le confiere la posibilidad de comunicarse con facilidad en cuatro idiomas distintos. Sucesivamente militar del ejército portugués y de Angola independiente, funcionario público y, durante años, representante del partido político UNITA en la República Democrática del Congo, la Republica de Costa de Marfil y posteriormente en el Reino de España. |
 |
 |
 |
María Fernanda Sañudo Pazos
Doctora en Estudios Feministas y de Género por la Complutense (2014). Magister en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana (2004). Antropóloga Universidad Nacional de Colombia (2001). Investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar de la Pontificia Universidad Javeriana. Coordinadora Grupo de Trabajo de CLACSO “Nuevas perspectivas sobre el desarrollo y política pública en América Latina”. Miembro de la Red de Feminismos Críticos de CLACSO. Entre sus líneas de trabajo destacan Género y acceso a la propiedad de la tierra en Colombia, Análisis de políticas públicas como hechos socioculturales, Minería y procesos de resistencia. Entre sus principales publicaciones están: Incidencia política y política pública con perspectiva de derechos. 2014. Editorial Universidad Javeriana. Bogotá; Enfoque de derechos guía para su incorporación en las estrategias de cooperación al desarrollo. 2011. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. La movilización social como dimensión estratégica de la educación para el desarrollo. 2015. Editorial Icaria. Valencia (España). |
 |
 |
 |
Mar Souto Romero
Doctora en Economía y Empresa, por la Universitat Rovira i Virgili y Licenciada en Derecho por la Universidad de la Coruña. Es consultora en el área de Recursos Humanos en Equipo Siete Consultores con más de 18 años y ha sido Responsable de Formación del Instituto Tecnológico de Galicia (ITGI). Actualmente es Profesora Asociada de la Universitat Rovira i Virgili en el área de organización, donde colabora en numerosos proyectos de investigación e innovación docente. Posee una amplia experiencia en docencia universitaria tanto de Grado como de Master. |
 |
 |
 |
Carlos Trías Pintó
Licenciado en Ciencias Económicas y postgrado sobre las Comunidades Europeas. Desde diciembre de 2007 desempeña el puesto de Director en la Asociación General de Consumidores (ASGECO) y Director de la Unión de Cooperativas de Consumidores y Usuarios de España (UNCCUE). Es Consejero del Comité Económico y Social Europeo (CESE), en representación desde enero de 2009 de los consumidores españoles, por lo que ha presidido numerosos dictámenes en el ámbito de la protección de los consumidores y la inclusión financiera. En abril de 2013 fue nombrado Presidente de la Comisión Consultiva de Transformaciones Industriales del CESE, compuesta por un centenar de expertos de los 28 Estados miembros de la Unión Europea, encargada de analizar las tendencias sectoriales en materia de política industrial |
 |
 |
 |
Felicísimo Valbuena
Ha sido Catedrático de Universidad durante 32 años. Anteriormente, Catedrático de Instituto y Profesor Titular de Universidad. Creador y Director del Master en Comunicación Periodística, Institucional y Empresarial de la Universidad Complutense de Madrid, que tuvo 15 ediciones. Promotor del Master en Comunicación Política y Empresarial de la Universidad Camilo José Cela, que va por su quinta edición. Consultor de Instituciones y Empresas sobre Medios de Comunicación, Negociación, Comunicación Política y Análisis Transaccional. Columnista de varios digitales; entre ellos, Ibercampus. |
 |
 |
 |
Ángel Luis Vázquez Torres (@vaztoran) Formación académica: Licenciado en Ciencias Económicas y Empresaria riales por la Universidad Complutense de Madrid., Máster en Integración Europea por la UNED, Especialista en Ecoeficiencia y Medioambiente por la Fundación entorno, Especialista en contabilidad e información financiera por el CETE, Máster en Coaching e inteligencia Emocional por Confluir. Terminado 1er ciclo doctorado “Economía y Sociedad” superada prueba de suficiencia investigadora.Trayectoria Profesional: 14 años en 7 entidades financieras de primer orden, 18 años de CFO y 10 de CEO en grupo de empresas sector químico. Economista colegiado, inscrito en el REAF y en Registro de expertos contables del Consejo General de Colegios de Economistas. Administrador Concursal, Mediador Civil, Mercantil y Concursal.Publicaciones: http://vaztoran.blogspot.com.es/2007/04/publicaciones.html Blog: www.vaztoran.com |
 |
 |
 |
Olivia Velarde Hermida Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución en la que ha impartido clases varios años. Es Doctora en Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Actualmente es profesora Titular en el Departamento de Sociología y Directora del grupo de investigación “Identidades Sociales y Comunicación” de la UCM. Entre sus principales líneas de investigación figuran los análisis de la participación de los medios de comunicación de masas en la construcción de las representaciones colectivas; la sociología de la juventud; y el estudio de las violencias sociales. |
 |
 |
 |
Beatriz Wang
Periodista y corresponsal del Diario del Pueblo de China en España y Portugal, el periódico de mayor audiencia en China. Licenciada en Periodismo y la Filología Hispánica en la Universidad de los Medios de Comunicación de China. Forma parte de la Junta Directiva de la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera. Se encarga de cubrir noticias de todo tipo, política, económica, de la cultura, deporte, etc., para que los chinos y los españoles se entienden y se conozcan mejor mutuamente.
|
La empresa editora de Ibercampus.eu pretende reunir un amplio, plural y representativo Consejo Editorial, que integre a profesores, investigadores y líderes asociativos (incluyendo asociaciones de exalumnos) de diversos centros y disciplinas en el mundo iberoamericano y de otros paises europeos.
La tarea de este Consejo Editorial será asesorar sobre la línea informativa y proponer los temas y debates de mayor interés y relevancia para el análisis y la opinión editorial. Tambien sugerir los nombres de las personas a quienes podríamos confiar la elaboración de tales análisis y opiniones.
En esta línea de participación y apertura a la sociedad y sus inquietudes, abrimos en esta misma página una consulta a lectores y usuarios, a quienes solicitamos que nos propongan nombres de personas a quienes desearían ver al frente de ese Consejo Editorial.
Muchas gracias por su colaboración:
|
 |
 |