 |
Artículos 1 a 17 de 17 |
El turismo como clave del crecimiento socioecnómico

La contribución del turismo al desarrollo sostenible se debate en el Foro Estratégico de Bled
 El Foro Estratégico de Bled, una reunión que se celebra cada año en Eslovenia y que constituye una plataforma importante para debatir las preocupaciones actuales en materia de desarrollo, ha abordado el turismo como motor clave del crecimiento, de la creación de empleo y de la protección ambiental en su última edición. 
México es el cuarto mejor país de Latinoamérica para conducir
Nuevo plan para frenar la resistencia a los antimicrobianos en granjas y alimentos
|

 |
 |
El ritmo de crecimiento de China seguirá disminuyendo
 El sector manufacturero mundial se mantendrá a la baja en 2016
 Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) la producción manufacturera mundial debe aumentar un 2,8% durante 2016, lo que significa que el crecimiento será a la baja. La organización atribuye la bajada en el crecimiento industrial al debilitamiento de las inversiones en las actividades productivas. 
UNCTAD describe impacto de la ocupación israelí sobre el PIB palestino
S&P rebaja perspectiva de México por "decepcionante" crecimiento económico
El narcotráfico y la inseguridad ciudadana, obstáculos principales para la inversión en México
|

 |
 |
Segú un informe de la UNCTAD
 UNCTAD describe impacto de la ocupación israelí sobre el PIB palestino
 la Conferencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo ha publicado un nuevo informe que revela que los territorios palestinos podrían doblar su PIB, y que la ocupación priva al pueblo palestino de su derecho humano al desarrollo y afecta a su economía. 
ONU prevé desplazamientos masivos en Afganistán ante la llegada del invierno
OMS y Arabia Saudita unen fuerzas para evitar emergencias sanitarias en el peregrinaje a la Meca
ACNUR premia la labor de voluntarios griegos con los refugiados
|

 |
 |
Por una débil aplicación de la ley y por la corrupción
 S&P rebaja perspectiva de México por "decepcionante" crecimiento económico
 La agencia de calificación S&P destacó las "debilidades en la gobernabilidad" que han afectado a la inversión en México, e indicó que el PIB retrocedió 0,2% en el seguno trimestre y que la deuda del gobierno aumentará en promedio 4% del PIB anualmente en los próximos tres años. 
El narcotráfico y la inseguridad ciudadana, obstáculos principales para la inversión en México
¿Cómo afectará el Brexit a América Latina?
Pokémon GO provoca el aumento de la venta de baterías
|

 |
 |
Los inversores extranjeros prefieren no invertir en México
 El narcotráfico y la inseguridad ciudadana, obstáculos principales para la inversión en México
 Las grandes entidades buscan un feedback en los países en los que invierten, y que estos creen el ecosistema ideal para ellos. México está experimentando una reducción de la inversión debido al aumento de los problemas sociales y a la inseguridad, debido a que las empresas deciden invertir en lugares donde los riesgos sean menores. 
Gobierno de Colombia y las FARC piden ayuda a la ONU en selección de jueces del tribunal de paz
70 millones de jóvenes están desempleados, según ONU
|

 |
 |
Efectos del brexit
 ¿Cómo afectará el Brexit a América Latina?
 La salida británica obliga a revisar los acuerdos comerciales en negociación o ya firmados con la Unión Europea, y podría frenar la recuperación de la economía mundial, contraer el comercio internacional y prolongar por un tiempo mayor la incertidumbre y la volatilidad de los mercados cambiarios, financieros y bursátiles, por lo que la región se vería afectada de forma indirecta. 
Pokémon GO provoca el aumento de la venta de baterías
Evo Morales admite reducción en el índice de crecimiento del PIB de 34.000 millones de dólares
La economía mexicana se desacelerará en el segundo semestre
|

 |
 |
Según un análisis NPD Group
 Pokémon GO provoca el aumento de la venta de baterías
 Pokémon GO, el videojuego del verano, se ha convertido en es un fenómeno que ha influido casi todos los aspectos de nuestras vidas: mercados bursátiles, gobiernos, salud, paisajes urbanos, relaciones de pareja y ahora también en las ventas de productos como las baterías portátiles. 
Evo Morales admite reducción en el índice de crecimiento del PIB de 34.000 millones de dólares
La economía mexicana se desacelerará en el segundo semestre
Sube el precio de la gasolina en México pese a la reforma energética
|

 |
 |
Decrecimiento en Bolivia
 Evo Morales admite reducción en el índice de crecimiento del PIB de 34.000 millones de dólares
 El presidente Evo Morales reconoció ayer en una rueda de prensa que el país se enfrenta a una reducción en la producción de gas natural y que el PIB decreció en el país de 34.000 millones de dólares respecto al año anterior. El presidente destacó que pese a estos datos el país sigue estando en el primer lugar de crecimiento económico en Sudamérica. 
La economía mexicana se desacelerará en el segundo semestre
Sube el precio de la gasolina en México pese a la reforma energética
La economía de América Latina y el Caribe disminuirá un 0,8%
|

 |
 |
Según el Cien
 La economía mexicana se desacelerará en el segundo semestre
 El Centro de Investigación en Economía y Negocios (Cien) del Tecnológico de Monterrey prevé que la economía mexicana no crecerá al mismo ritmo durante el segundo semestres del año. Uno de los factores que influirán serán la caída de la confianza de consumidores y empresas. 
Sube el precio de la gasolina en México pese a la reforma energética
La economía de América Latina y el Caribe disminuirá un 0,8%
|

 |
 |
Reforma constitucional en materia energética
 Sube el precio de la gasolina en México pese a la reforma energética
 La Secretaría de Hacienda de México informó que la subida se debe al repunte observado en los reportes internacionales para los precios de los combustibles, además explicó que en México cualquier cambio a los combustibles provoca una subida en los precios de alimentos por la consecuente inconformidad de los transportistas. 
La economía de América Latina y el Caribe disminuirá un 0,8%
China precipita el declive estadounidense
|

 |
 |
Economía en la región América Latina y el Caribe
 La economía de América Latina y el Caribe disminuirá un 0,8%
 Según un informe de la Comisión para la región (CEPAL) la economía de América Latina y el Caribe disminuirá un 0,8% de media, pero no afectará por igual a todos los países de la región, por lo que CEPAL urgió a los países a aumentar la inversión pública y privada. 
China precipita el declive estadounidense
La "hucha de las pensiones" enfrenta a sindicatos y Gobierno tras mermar en dos tercios
|

 |
 |
Cumbre del Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura
 China precipita el declive estadounidense
 Durante la primera cumbre anual del Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (BAII), realizada en Pekín, los chinos revelaron sus intenciones de asumir el liderazgo mundial en el financiamiento de infraestructura. Para finales de este año, es muy probable que el BAII tenga más de 100 países de miembros, con lo cual, lograría convertirse en la institución multilateral de crédito bajo el control de los países emergentes más importante de la historia. 
La "hucha de las pensiones" enfrenta a sindicatos y Gobierno tras mermar en dos tercios
CEPAL insta a los empresarios alemanes a invertir en América Latina
|

 |
 |
La información oficial de la reunión omite causas y medidas
 La "hucha de las pensiones" enfrenta a sindicatos y Gobierno tras mermar en dos tercios
 El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, presidió este lunes la Comisión de Seguimiento del Fondo de Reserva, tras haber gastado con la extra de julio anunciada antes de las elecciones casi la décima parte de todo lo que llegó a tener la "hucha" de las pensiones, ahora reducida a un tercio de su máximo, dato que omite la información del Gobierno.UGT y CCOO pidieron no usar el Fondo de Reserva para bajar cuotas y que, si es necesario, se cubran los déficit con impuestos. 
|

 |
 |
Durante una visita oficial a Berlín
 CEPAL insta a los empresarios alemanes a invertir en América Latina
 La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para la región (CEPAL) busca durante su visita intensificar la cooperación y la alianza estratégica entre la región de América Latina y el Caribe y Alemania. Durante una entrevista hizo además un llamamiento a los empresarios alemanes para invertir en la región. 
Colombia eleva sus inversiones en Centroamérica un 50%
España se consolida como segundo inversor directo en México tras los Estados Unidos
|

 |
 |
La mayoría, finanzas,industria, petróleo, minas y canteras
 Colombia eleva sus inversiones en Centroamérica un 50%
 La Sede Subregional de la CEPAL en México ha elaborado un informe que revela que Colombia ocupa el cuarto puesto como inversor en Centroamérica, la inversión sumó 9.231 millones de dólares. El informe además señala que la inversión se centra en tres sectores: los servicios financieros, la industria manufacturera y el petróleo y la explotación de minas y canteras. 
España se consolida como segundo inversor directo en México tras los Estados Unidos
México tiene fuerza para enfrentar alza de tasas en EU: FMI
|

 |
 |
El total de la IED mexicana, superior a la española en 2015
 España se consolida como segundo inversor directo en México tras los Estados Unidos
 La inversión extranjera directa (IED) en México en 2015 ascendió a 28,382.3 millones de dólares, un 25.8% más que en el año previo, empujada por dos grandes operaciones en el sector de telecomunicaciones y el industrial, dijo el domingo la Secretaría de Economía. España se consolida como segundo inversor tras los Estados Unidos, a pesar de que en los once primeros meses del año (último dato español) su total de la IED es considerablemente inferior a la mexicana: 18 288 millones de euros. 
|

 |
 |
México es fuerte para enfrentar tasas de EU
 México tiene fuerza para enfrentar alza de tasas en EU: FMI
 De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), México cuenta con fortaleza en sus bases económicas, y en el maco de sus políticas, para enfrentar mejor un eventual aumento en las tasas de interés como resultado de la normalización de la política monetaria en Estados Unidos. 
|

 |
 |