 |
Artículos 1 a 25 de 39 |
Un llamado a un avance más decidido en este campo
 La UNESCO insta a cambios radicales en la educación para alcanzar los objetivos de desarrollo
 UNESCO instó a los países a avanzar más en la transformación de la educación para cumplir con los objetivos de la Agenda 2010. La organización advirtió que la educación primaria universal no se conseguirá hasta el 2042. 
El sector manufacturero mundial se mantendrá a la baja en 2016
UNCTAD describe impacto de la ocupación israelí sobre el PIB palestino
|

 |
 |
Según informa UNICEF
 18 millones de niños no reciben educación básica en 10 países afectados por crisis
 UNICEF advierte que los países donde las tasas de niños sin escolarización son las más elevadas son Liberia, Sudán del Sur, Afganistán, Sudán, Níger, Nigeria. La organización teme que esta falta de educación provoque una perdida de habilidades en una generación entera de niños. 
La UNODC asitirá a autoridades mexicanas en el combate a las redes de tráfico de migrantes
América Latina y el Caribe, en la delantera de la lucha contra el cambio climático
La cenizas de Juan Gabriel reposarán en Ciudad Juarez
|

 |
 |
Según Diálogo Interamericano
 Latinoamérica invierte más en educación, pero falla en calidad
 Un estudio internacional liderado por los expresidentes Lagos y Zedillo propone cambios estructurales para revertir el atraso regional en Latinoamérica, y destaca que se han hecho importantes progresos en expandir la cobertura de sus sistemas educativos con recursos económicos cada vez más importantes, pero han fallado en la calidad. 
Estudiantes de tres universidades mexicanas crearán en conjunto prendas artesanales
Perú se suma a la promoción del respeto y tolerancia en las escuelas
Policías afganos mejoran sus vidas gracias a un proyecto de alfabetización de la UNESCO
Bachelet inaugura debate sobre aprendizaje y docencia en América Latina y el Caribe
|

 |
 |
A través del reality show "AmArte/MX"
 Estudiantes de tres universidades mexicanas crearán en conjunto prendas artesanales
 Durante tres meses alumnos del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, la Universidad Iberoamericana y la Universidad Nacional Autónoma de México trabajarán en conjunto y crearán una prenda y un modelo de negocio a través del reality show "AmArte/MX" que se emitirá del 6 de septiembre al 26 de noviembre. 
Perú se suma a la promoción del respeto y tolerancia en las escuelas
Policías afganos mejoran sus vidas gracias a un proyecto de alfabetización de la UNESCO
Bachelet inaugura debate sobre aprendizaje y docencia en América Latina y el Caribe
|

 |
 |
"Llamado a la acción" de UNESCO
 Perú se suma a la promoción del respeto y tolerancia en las escuelas
 Perú se sumo al llamado de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO) para prevenir y eliminar la violencia homofóbica y transfóbica en las escuelas a nivel global. En América Latina ya se han sumado al llamado Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Uruguay 
Policías afganos mejoran sus vidas gracias a un proyecto de alfabetización de la UNESCO
Japón inicia proceso para ratificación de Acuerdo de París
Nuevo ataque con cuchillo en un tren austriaco
|

 |
 |
El 60% de los participantes fueron mujeres
 Policías afganos mejoran sus vidas gracias a un proyecto de alfabetización de la UNESCO
 Dos agentes de policía afganos han logrado dar un giro a sus vidas gracias al Programa de Alfabetización de la UNESCO para la Policía de Afganistán (LEAP, por sus siglas en inglés) financiado por el gobierno de Japón. Desde su inicio ha hecho posible la graduación de 600.000 jóvenes y adultos, de los que el 60 por ciento son mujeres. 
Bachelet inaugura debate sobre aprendizaje y docencia en América Latina y el Caribe
Menos del 40% de los niños indígenas asiste a la escuela tiempo completo
Llega a México el libro "Escuelas creativas"
|

 |
 |
Organiza UNESCO
 Bachelet inaugura debate sobre aprendizaje y docencia en América Latina y el Caribe
 La reunión convocó a viceministros de educación y representantes del más alto nivel de toma de decisiones de política educativa, tanto del ámbito de evaluación de aprendizajes como de aquellas relativas a los docentes. Se contará además con un grupo de expertos internacionales para realizar conferencias especializadas. 
El deterioro de la situación humanitaria en Sudán del Sur avanza cada vez más
El "hambre oculta", un problema de salud pública en América Latina
Nuevo informe revelaque 60% de la explotación de oro en Colombia es ilegal
|

 |
 |
Día de los Pueblos Indígenas
 Menos del 40% de los niños indígenas asiste a la escuela tiempo completo
 Este año el Día Internacionales de los Pueblos Indígenas busca impulsar el derecho de esas poblaciones a la educación. La ONU señala que los jóvenes de esas comunidades se gradúan de la secundaria en menor proporción que los promedios nacionales, y muchos sufren sistemáticamente la estigmatización de su identidad y la falta de respeto a sus culturas, en particular en los libros de texto y otros materiales educativos 
Dos millones de niños en la ciudad siria de Alepo sin acceso a agua corriente
Bombardeo en un mercado yemení acaba con la vida de 4 niños
La Cumbre sobre Refugiados, la clave para buscar soluciones a la crisis migratoria internacional
|

 |
 |
De su charla en TED "Cómo la escuela mata la creatividad"
 Llega a México el libro "Escuelas creativas"
 La obra " Escuelas creativas" del autor Sir Ken Robinson, que ya está en su versión castellana en el territorio nacional, ofrece ayudar a reflexionar sobre cuál es, realmente, el verdadero sentido de la educación en el siglo XXI en naciones de todo el mundo, sin distingos por su desarrollo. 
Los niños y jóvenes indígenas encuentran dificultades en el acceso a la educación
45 países se comprometen a erradicar la violencia homofóbica y transfóbica de las escuelas
Ednica: el oasis literario para pequeños en situación de calle en México
|

 |
 |
Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas
 Los niños y jóvenes indígenas encuentran dificultades en el acceso a la educación
 Según un informe de las Naciones Unidas elaborado por la presidenta del Fondo Voluntario de la ONU para los Pueblos Indígenas, la relatora sobre los derechos de esos pueblos y el presidente del Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas concluye que los pueblos indígenas siguen encontrando dificultades en el acceso a la educación. 
Países del Mercosur desaprueban decisiones de Venezuela
La economía mexicana se desacelerará en el segundo semestre
|

 |
 |
Llamamiento Ministerial a la Acción
 45 países se comprometen a erradicar la violencia homofóbica y transfóbica de las escuelas
 El Llamamiento Ministerial a la Acción, una iniciativa para erradicar la violencia homofóbica y transfóbica en el sector educativo, ha recibido el apoyo de 45 países. La iniciativa tiene como objetivo fortalecer y mejorar las respuestas del sector educativo a fin de garantizar que las escuelas sean lugares donde los niños y los jóvenes puedan aprender sin estar sujetos a amenazas y violencias. 
Nuevos albergues acogerán a miles de personas en Ucrania
Sindicato minero exige una investigación a fondo de los daños ecológicos y ambientales en Sonora
Irán ordena la ejecución de 20 personas por presuntos delitos relacionados con el terrorismo
|

 |
 |
Para apoyar a niños y adolescentes en situación de calle
 Ednica: el oasis literario para pequeños en situación de calle en México
 La institución de asistencia privada (IAP) Ednica, fundada en 1989 para apoyar a niños y adolescentes en situación de calle, tiene como objetivo disminuir el trabajo infantil en espacios públicos y la defensa de las garantías de los niños. Ednica cuenta con clubes de animación a la lectura, formación de lectores gozosos y círculos de periodismo infantil en sus tres centros. 
Maestros bloquean acceso al aeropuerto Ángel Albino Corzo en Chiapas
Casi el 60% de los jóvenes de entre 15 y 17 años en África Subsahariana no asiste a la escuela
El 80% de aspirantes quedan fuera del bachillerato de la UNAM
Instituto Cervantes prepara el "Plan África" para expandirse al África subsahariana
|

 |
 |
Protestas contra la Reforma Educativa en México
 Maestros bloquean acceso al aeropuerto Ángel Albino Corzo en Chiapas
 El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), bloquean la principal vía de acceso al aeropuerto Ángel Albino Corzo en el estado de Chiapas para protestar contra la Reforma Educativa que entraría en vigencia en el curso 2017/2018 anunciada por el gobierno de México. 
Sube el precio de la gasolina en México pese a la reforma energética
"Los mexicanos no cruzaron la frontera, la frontera les cruzó a ellos", según Eva Longoria
|

 |
 |
Según Instituto de Estadística de la UNESCO
 Casi el 60% de los jóvenes de entre 15 y 17 años en África Subsahariana no asiste a la escuela
 Unos 263 millones de niños y jóvenes, cifra equivalente a la cuarta parte de la población de Europa, no están escolarizados, según nuevos datos del Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU). La cifra total incluye 61 millones de niños en edad de cursar la enseñanza primaria (6-11 años), 60 millones en edad de cursar el primer ciclo de secundaria (12-14 años) y jóvenes en edad de cursar el segundo ciclo de enseñanza secundaria (15-17 años), que ascienden a 142 millones. 
El 80% de aspirantes quedan fuera del bachillerato de la UNAM
Instituto Cervantes prepara el "Plan África" para expandirse al África subsahariana
Perú apuesta por la mejora de la calidad de la enseñanza
|

 |
 |
Comipems 2016
 El 80% de aspirantes quedan fuera del bachillerato de la UNAM
 El concurso de asignación de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) 2016 bate record con una inscripción de 331.405 aspirantes. Los resultados revelan que tan solo el 2% de los que solicitaron el acceso a la Universidad Nacional Autónoma de México podrán cursar el próximo año el bachillerato en la institución. 
Honduras afronta la peor sequía de la última década
Veracruz aprueba la prohibición del aborto
Estados Unidos lanzará una nueva iniciativa para ayudar a los refugiados centroamericanos
|

 |
 |
Reunión Anual de Directores del Cervantes
 Instituto Cervantes prepara el "Plan África" para expandirse al África subsahariana
 En la Reunión Anual de Directores del Cervantes se ha fijado como hoja de ruta la elaboración de un "Plan África" para expandir la institución al áfrica Subsahariana. El plan se llevará a cabo abriendo nuevas sedes en el subcontinente o compartiendo sedes con instituciones hermanas. 
Activistas cuelgan 40 bolsas de cadáveres para protestar por las muertes a manos de la policía
Pedro Pablo Kuczynski asume la presidencia de Perú
Liberados seis activistas congoleños
|

 |
 |
Desarrollado por la alianza UNESCO Perú - Minedu.
 Perú apuesta por la mejora de la calidad de la enseñanza
 Unos 13 mil docentes de todo el Perú participarán del Programa de Actualización Docente en Didáctica (PADD Virtual) en el que UNESCO Perú y MINEDU inician capacitaciones a instituciones formadoras. Las universidades la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Peruana Cayetano Heredia se involucran en la formación de docentes. 
Los jóvenes valoran el papel del estado como inductor de inclusión social en la educación en Brasil
La Reunión Anual de Directores del Cervantes reune a 70 directivos en todo el mundo
|

 |
 |
Según una encuesta presentada por ABMES
 Los jóvenes valoran el papel del estado como inductor de inclusión social en la educación en Brasil
 Una encuesta presentada por la Asociación Brasileña de Mantenedores de la Educación Superior (ABMES) indica que la mitad de los jóvenes que desean cursar estudios universitarios necesitan financiación del estado para poder estudiar. La encuesta también revela que la mayoría de los estudiantes están en contra de la propuesta del gobierno federal de reducir inversiones en educación. 
India propone una enmienda a su ley de prohibición del trabajo infantil
1.6 millones de mujeres en edad fértil podrían ser infectadas de zika
Dramafest tomará las calles de Ciudad de México durante un mes
|

 |
 |
En el 25º aniversario de la creación del organismo
 La Reunión Anual de Directores del Cervantes reune a 70 directivos en todo el mundo
 Durante los tres días que durará la Reunión Anual de Directores del Cervantes se tratarán temas como el aumento de inscripciones para el Diploma DELE, la implantación del SIELE y la distribución de centros. Además, como cada año se fijará la estrategia para el próximo curso en la reunión que este año coincide con el 25º aniversario de la creación del organismo y el Cuarto Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes 
La Declaración de Putrajaya ayudará a mejor la educación en Asia y el Pacífico
Cierra el Globo Museo del Niño durante las vacaciones
|

 |
 |
Foro Regional de Políticas de AEPI de Asia y el Pacífico
 La Declaración de Putrajaya ayudará a mejor la educación en Asia y el Pacífico
 Responsables políticos de alto nivel de Asia y el Pacífico se comprometieron a promover en la región la atención y educación de la primera infancia (AEPI) equitativa y de calidad, mediante la adopción de la Declaración de Putrajaya. 
Cierra el Globo Museo del Niño durante las vacaciones
Paraguay recativa el programa MOST de educación
|

 |
 |
Para realizar labores de remodelación y ampliación
 Cierra el Globo Museo del Niño durante las vacaciones
 El espacio será remodelado con recursos del presupuesto participativo del Ayuntamiento de Guadalajara para realizar labores de remodelación, ampliación y equipamiento para contenidos. El museo forma parte de los 32 recintos jaliscienses del "Programa Nacional de Verano Museos y Comunidades, Un verano para ti", por lo que el ayuntamiento ofrece como alternativa el Museo de Paleontología Federico Solórzano. 
Paraguay recativa el programa MOST de educación
Destapado el caso de corrupción estructural en la UNAM
|

 |
 |
Colaboran UNESCO y Universidad Nacional de Asunción
 Paraguay recativa el programa MOST de educación
 El Programa MOST de la UNESCO en Uruguay se presenta como una gran oportunidad en materia de educación para el país. Mediante el proyecto Uruguay espera mejorar los procesos de políticas públicas nacionales y fortalecer el vínculo entre el conocimiento y la acción política para la transformación social. 
Destapado el caso de corrupción estructural en la UNAM
CEPAL insta a cambiar la interacción entre el mundo de los negocios y los gobiernos
|

 |
 |
La empresa vasca Sener y el Conacyt de México involucrados
 Destapado el caso de corrupción estructural en la UNAM
 El proyecto Sener-Conacyt 160015 del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM al amparo de los rectorados de José Narro y Enrique Graue está involucrado en irregularidades como la desaparición de recursos millonarios, falsificación de firmas y sabotaje de un proyecto. Estas irregularidades podrían tener consecuencias penales. 
Atlas electrónico para Educación 2030 contendrá las referencias necesarias en materia de educación
Se inaugura el XXIV Encuentro Nacional de Profesores Rurales de Chile
Los vídeos educativos fomentan la creatividad de los alumnos
|

 |
 |
Presentado por el Instituto de Estadística UNESCO
 Atlas electrónico para Educación 2030 contendrá las referencias necesarias en materia de educación
 El Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU) presentó la nueva herramienta que permitirá dar seguimiento a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 en materia de educación, el Atlas electrónico para Educación 2030. El atlas presentará las principales conclusiones relativas al aprendizaje, la equidad y la calidad de la educación. 
Se inaugura el XXIV Encuentro Nacional de Profesores Rurales de Chile
Chile pedirá visa a diplomáticos y autoridades bolivianas a su entrada en el país
49.000 niños podrían morir de desnutrición aguda en Nigeria
|

 |
 |
Participarán profesores de las zonas rurales de Chile
 Se inaugura el XXIV Encuentro Nacional de Profesores Rurales de Chile
 En Paihuano, la presidenta de Chile Michelle Bachelet inauguró el XXIV Encuentro Nacional de Profesores Rurales de Chile, donde señaló que espera que la educación rural, tan diversa, tan singular y propia de cada localidad no solo no se pierda, sino que siga siendo referente para sus pueblos. 
Los vídeos educativos fomentan la creatividad de los alumnos
La imagen de un maestro sosteniendo el bebé de una alumna da la vuelta al mundo
|
 |