 |
 |
 |
 |
ACCOR MÉXICO |
 |
AMANCO DE MÉXICO |
 |
AMERICAN EXPRESS COMPANY (MÉXICO) S.A. DE C.V. |
 |
AMWAY DE MÉXICO |
 |
ARANCIA INDUSTRIAL |
 |
ARCA CONTINENTAL |
 |
BBVA BANCOMER |
 |
CADENA COMERCIAL OXXO, S.A. DE C.V. |
 |
CEMEX MÉXICO |
 |
CEUTA PRODUCE. |
 |
CINÉPOLIS |
 |
COCA - COLA DE MÉXICO |
 |
COOPERATIVA LA CRUZ AZUL, S.C.L |
 |
DANONE DE MÉXICO |
 |
DEL CAMPO Y ASOCIADOS S.A. DE C.V |
 |
DELOITTE |
 |
DELPHINUS |
 |
DESCAFEINADORES MEXICANOS S.A. DE C.V |
 |
EDENRED |
 |
ELI LILLY MÉXICO |
 |
EXPOK |
 |
FEMSA LOGISTICA, S.A. DE C.V. |
 |
FINANCIERA INDEPENDENCIA |
 |
FINANCIERA PLANFIA |
 |
GAS NATURAL FENOSA EN MÉXICO |
 |
GNP SEGUROS |
 |
GRUPO ANJOR |
 |
GRUPO BIMBO |
 |
GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA |
 |
GRUPO DOLPHIN DISCOVERY |
 |
GRUPO FINANCIERO MONEX |
 |
GRUPO LALA |
 |
GRUPO MODELO |
 |
GRUPO PEÑAFIEL |
 |
GRUPO ZAPATA |
 |
HEWLETT PACKARD MÉXICO |
 |
HOLCIM MÉXICO S.A DE C.V |
 |
HOLDING DEL GOLFO |
 |
IMBERA (FEMSA EMPAQUES) |
 |
INDUSTRIAS PEÑOLES, S.A.B. DE C.V. |
 |
INTERCERAMIC |
 |
INTERPROTECCIÓN |
 |
ISBAN MÉXICO, S.A. DE C.V. |
 |
J.P. MORGAN GRUPO FINANCIERO, S.A. DE C.V. |
 |
JANSSEN DE MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. |
 |
JÁUREGUI, NAVARRETE Y DEL VALLE S.C. |
 |
JUGOS DEL VALLE |
 |
LABORATORIOS LIOMONT |
 |
MANPOWER GROUP |
 |
METLIFE MÉXICO |
 |
MICROSOFT MÉXICO |
 |
MONDELÉZ INTERNATIONAL |
 |
NESTLÉ MÉXICO, S.A. DE C.V. |
 |
NEXTEL DE MÉXICO |
 |
NOVARTIS |
 |
NUEVA AGROINDUSTRIAS DEL NORTE |
 |
PEPSICO ALIMENTOS MÉXICO |
 |
PHILIPS MEXICANA, S.A. DE C.V. |
 |
PRODUBAN MÉXICO |
 |
PRODUCTOS MEDIX S.A. DE C.V. |
 |
PROVIDENT MÉXICO |
 |
PWC MÉXICO |
 |
SANTANDER |
 |
SC JOHNSON |
 |
SEGUROS MONTERREY NEW YORK LIFE |
 |
SHELL |
 |
SIEMENS |
 |
SISTEMA DE CRÉDITO AUTOMOTRIZ, S.A. DE C.V. (SICREA) |
 |
SODEXO MÉXICO ON-SITE SERVICES |
 |
SOLUCIONES 24/7 |
 |
SOLUCIONES DINÁMICAS |
 |
SUKARNE |
 |
SURA MÉXICO |
 |
TELEFÓNICA MÉXICO |
 |
TELÉFONOS DE MÉXICO S.A.B. DE C.V. |
 |
US COTTON MÉXICO S. DE R.L. DE C.V |
 |
WALMART DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA |
 |
ZIMAT CONSULTORES |
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
SOCIEDAD Y CONSUMO |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
La FAO y ACNUR presentan un manual técnico

Nueva herramienta para gestionar necesidades de combustible de madera de la población desplazada
 Más de 65 millones de personas en todo el mundo se encontraban desplazadas como resultado de persecuciones, conflictos, violencia generalizada o violaciones de los derechos humanos. El combustible para cocinar alimentos es un recurso crucial para la seguridad alimentaria y la nutrición de las personas desplazadas por ello la FAO y ACNUR han elaborado un manual técnico para ayudar a las personas desplazadas a acceder al combustible que necesitan. |
 |
 |
 |
 |
Un manual técnico elaborado por la FAO y el ACNUR se convierte en una nueva herramienta que ayudará a las personas desplazadas a acceder al combustible que necesitan para cocinar sus alimentos, reduciendo al mismo tiempo el daño ambiental y los conflictos con las comunidades locales.
A finales de 2015, más de 65 millones de personas en todo el mundo se encontraban desplazadas como resultado de persecuciones, conflictos, violencia generalizada o violaciones de los derechos humanos, y muchas de ellas alojadas en campos de refugiados o en asentamientos improvisados, según ACNUR, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
El combustible para cocinar alimentos es un recurso crucial para la seguridad alimentaria y la nutrición de las personas desplazadas, así como de las comunidades que los acogen.

Asentamiento de desplazados. FAO
Pero el creciente número de refugiados y desplazados ejerce a menudo gran presión sobre los bosques, debido a la mayor demanda de combustible de biomasa, como madera y carbón vegetal. Si no se controla, este aumento de la competencia por los recursos naturales puede elevar también el riesgo de conflictos con la población local.
Y la sobreexplotación de los recursos forestales para obtener combustible puede conducir a la degradación de los bosques o la deforestación en zonas aledañas a los campamentos.
Existen además otros riesgos: un motivo de preocupación en las comunidades desplazadas son las enfermedades respiratorias provocadas por cocinar a fuego abierto o por el uso de tecnologías ineficientes. Donde la madera es escasa, la gente a veces dedica su salario o vende sus raciones de alimentos para comprar combustible. Los alimentos cocinados de forma insuficiente o saltarse las comidas debido a la escasez de combustible para cocinar también puede representar un problema.
Una evaluación paso a paso
El nuevo manual técnico "Evaluación de la oferta y la demanda de combustible de madera en situaciones de desplazamiento" contiene una metodología que los trabajadores humanitarios y los administradores de los campos pueden utilizar hacer frente a este desafío.
El manual describe paso a paso un proceso para evaluar las necesidades de energía y la naturaleza y disponibilidad de las fuentes locales de leña, y utiliza sistemas de información geográfica y de teledetección para mapear la distribución y los cambios en el tiempo de la biomasa leñosa.
La metodología se basa en datos de inventario de campo e imágenes satelitales de alta resolución y datos técnicos y socioeconómicos relevantes que permiten una evaluación en profundidad del suministro de combustible de madera y la dinámica de la demanda.
Uno de los lugares donde se ensayó sobre el terreno es el campo de Shimelba, en la región de Tigray el norte de Etiopía, establecido en 2004 y que ahora alberga a 6 000 personas con un acceso muy limitado a los recursos naturales.
A medida que la madera se va haciendo cada vez más escasa en esta zona, los residentes del campo tienen que caminar largas distancias -a veces hasta 9 horas- para recolectar leña. Según se ha señalado, la población local está descontenta con la situación, y las mujeres refugiadas -en particular- han expresado su preocupación por su seguridad durante su búsqueda de leña.
.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
COMENTARIOS |
Esta noticia aún no tiene
comentarios publicados.
Puedes ser el primero en darnos tu opinión. ¿Te ha gustado?
¿Qué destacarías? ¿Qué opinión te merece si lo comparas
con otros similares?
Recuerda que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores. |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
AÑADIR UN COMENTARIO |
|
 |
 |
|
CLÁUSULA DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD
Los comentarios del website ibercampus.mx tienen caracter divulgativo
e informativo y pretenden poner a disposición de cualquier persona
la posibilidad de dar su opinión sobre las noticias y los reportajes
publicados. No obstante, es preciso puntualizar lo siguiente:
Todos los comentarios publicados pueden ser revisados por el
equipo de redacción de ibercampus.mx y podrán ser modificados,
entre otros, errores gramaticales y ortográficos. Todos
los comentarios inapropiados, obscenos o insultantes serán eliminados.
Ibercampus.mx declina toda responsabilidad respecto a los comentarios
publicados.
 |
|
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
|