 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Costa Rica, primer país del mundo que se compromete con los ODS en un pacto nacional
 Costa Rica, uno de los 193 países que en 2015 asumieron el compromiso de cumplir los 17 ODS en el marco de la Asamblea General de las Naciones, será el primer país en firmar un Pacto Nacional para cumplir con los ODS. |
 |
 |
 |
 |
Costa Rica se convirtió el pasado viernes en el primer país del mundo en suscribir un Pacto Nacional por el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El acuerdo fue firmado por la presidenta de Costa Rica en ejercicio, Ana Helena Chacón; el presidente de la Asamblea Legislativa, Antonio Álvarez Desanti; la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva; así como por representantes de Gobiernos locales, sector privado, organizaciones sociales y religiosas y el sector académico, entre otros grupos.
El acto contó con la participación de la Defensora de los Habitantes, Montserrat Solano y la coordinadora de las Naciones Unidas, Alice Shackelford, como testigos de honor.

Ceremonia de firma del Pacto Nacional para la Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en San José, Costa Rica. Foto: ONU Costa Rica
En entrevista con Radio ONU, Shackelford afirmó que la firma del pacto es un paso fundamental para alcanzar cambios reales y duraderos en la lucha contra la pobreza y la desigualdad en el país centroamericano.
“Pienso que es una oportunidad muy buena. Muestra también que hay un compromiso en toda la sociedad costarricense.
Ahora con este pacto nacional trabajaremos en la construcción de una agenda nacional donde varias instituciones, el sector privado y la sociedad civil acuerdan una agenda nacional para hacer que Costa Rica pueda lograr la eliminación de la pobreza”, dijo.
Entre otros fines, el pacto impulsará la mejora en la calidad de vida de la población del país centroamericano mediante el trabajo conjunto de todos los sectores de la sociedad, y promoverá la movilización de recursos disponibles para la consecución de los objetivos, el fortalecimiento de las capacidades institucionales para el desarrollo de políticas, planes, programas y proyectos y la rendición de cuentas a la ciudadanía sobre los avances y las brechas en la implementación de las metas.
Los ODS representan el mayor y más integrado esfuerzo de la humanidad para luchar contra la pobreza y la desigualdad, promover la educación y la salud, proteger el medio ambiente y fomentar la justicia, entre otros temas de desarrollo. Costa Rica fue uno de los 193 países que en 2015 asumieron el compromiso de cumplir los 17 ODS en el marco de la Asamblea General de las Naciones
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
COMENTARIOS |
Esta noticia aún no tiene
comentarios publicados.
Puedes ser el primero en darnos tu opinión. ¿Te ha gustado?
¿Qué destacarías? ¿Qué opinión te merece si lo comparas
con otros similares?
Recuerda que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores. |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
AÑADIR UN COMENTARIO |
|
 |
 |
|
CLÁUSULA DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD
Los comentarios del website ibercampus.mx tienen caracter divulgativo
e informativo y pretenden poner a disposición de cualquier persona
la posibilidad de dar su opinión sobre las noticias y los reportajes
publicados. No obstante, es preciso puntualizar lo siguiente:
Todos los comentarios publicados pueden ser revisados por el
equipo de redacción de ibercampus.mx y podrán ser modificados,
entre otros, errores gramaticales y ortográficos. Todos
los comentarios inapropiados, obscenos o insultantes serán eliminados.
Ibercampus.mx declina toda responsabilidad respecto a los comentarios
publicados.
 |
|
 |
 |
 |
|
 |
 |